Mensaje del Presidente de la PAAO

Junio 2022

Paulo E.C. Dantas, MD PhD
PAAO President, 2022-2025

Estimados Amigos Panamericanos, Con mucho orgullo participé como disertante e invitado de honor en el Congreso Nacional Argentino en Buenos Aires, realizado en el Hotel Hilton Puerto Madero del 31/05 al 03/06/2022, una gran ocasión que marcó el regreso de los eventos presenciales tras la pandemia del Covid 19. Fueron cerca de 3 mil personas deseosas de disfrutar socializando con amigos y haciendo networking que solo un evento presencial puede ofrecer. Tuve el placer de encontrarme con viejos amigos (como Javier Casiraghi, Pablo Daponte, Julio Manzitti, Ernesto Ferrer, Roberto Ebner, Pablo Chiaradia, Josefina Botta y muchos otros) y hacer nuevos. Entre ellos, el actual presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, Dr. Juan S. Rivero. Como presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, Juan ha estado invirtiendo en innovaciones educativas para jóvenes oftalmólogos, con el objetivo de una sensibilización ambiental permanente. A continuación, algunas de sus posiciones y palabras: Sinceramente, Paulo E.C. Dantas, MD PhD Presidente de la PAAO    
PD: Presencié, con admiración y asombro, la organización del CNO 2022. ¿Cómo fue la organización previa del evento en tiempos tan inestables? JSR: En primer lugar, Paulo, agradecer tu presencia y calidez, pasamos muy buenos momentos en el CNO22. Nuestro congreso fue un evento que fue concebido como el “congreso de todos”, donde fueron invitadas a participar todas las sociedades científicas y provinciales que conforman el CAO. Desde el inicio de su planificación sabíamos que debíamos innovar ya que la pandemia nos demostró que los conceptos teóricos y las clases magistrales ya están todas en la web. Por lo que debíamos dar a los oftalmólogos, motivos para asistir y presenciar un congreso que ofreciera algo distinto a lo tradicional. Por ello pensamos en el concepto de skills transfer como eje de trabajo: llevarse del CNO22 habilidades y no solo conocimiento teórico. Así que pusimos en marcha dos premisas de trabajo: los conceptos vertidos en clases y charlas debían tener un enfoque meramente práctico, debían responder a: ¿cómo lo hago? ¿cómo lo diagnostico? Consejos prácticos para los procedimientos, etc. y por otro lado desarrollamos dos actividades que fueron sumamente exitosas: la primera, la parte práctica de los skills transfer con ojos artificiales Bioniko en estaciones de microscopio, uso de instrumental diagnóstico como OCT, topógrafos, láseres aplicados sobre los ojos artificiales, examen del prematuro en incubadoras, suturas, avión faco emiliano, trasplante corneal, y muchas actividades más. La segunda, fueron los Talleres, donde un grupo reducido de personas abordaban temas a partir de casos clínicos presentados por jóvenes donde los expertos ayudaban a resolver y a desarrollar pensamiento diagnóstico práctico y útil sobre todo a los jóvenes. Fue un desafío pensar este congreso en poco tiempo y con la inestabilidad que aún la pandemia trae, pero aún así estamos extremadamente felices por el éxito que tuvo.
Juan Sebastian Rivero El Dr. Juan S. Rivero, de la provincia de Córdoba es director médico de Oftalmo Medicina Ocular. Fue presidente de la Sociedad de Oftalmología de Córdoba (SOC). Su perfil como médico cirujano se complementa con su experiencia empresarial, que desde hace años lo encuentra formando parte del diseño conjunto de las estrategias organizacionales. Siempre ha integrado equipos multidisciplinarios y ha logrado liderar gran parte de ellos, procurando transmitir, a través de su enseñanza, su concepción del trabajo como disfrute. Presidente, Consejo Argentino de Oftalmología Oficina: Oftalmo Medicina Ocular, Rafael Lozada 212, Alta Gracia, Córdoba 5186, Argentina Teléfono: (54-3547) 421-227 / (54-351) 573-1111 email: [email protected]  | http://www.oftalmoag.com.ar

Juan S. Rivero y Paulo Dantas en CNO22

PD: Cuéntanos un poco sobre CAO POSITIVO.

JSR: CAO+ es el resultado de un trabajo que realizamos al comienzo de nuestra gestión donde decidimos reorganizar las actividades que realiza el CAO en nuevos equipos de trabajo. Se crearon así varios equipos que abordan las distintas áreas donde siempre el CAO estuvo presente: educación, investigación, planificación, comunicación, recursos humanos y acción social. Decidimos también trabajar con la sustentabilidad como eje en la Organización y como sabemos la misma habla del triple impacto: ambiental, económico y social. Surge así la idea de una nueva mirada al CAO desde esta postura y nos pareció una manera positiva de lograr un impacto y ejercicio de la consciencia en los colegas argentinos. Si la organización da el ejemplo, los socios deben también hacerlo… pensamos que esta postura tenga ese impacto y nos coloque en un nuevo estado de mayor responsabilidad a la hora de pensar nuestros honorarios, nuestros desechos y actitud frente al medio ambiente y nuestro impacto en la comunidad. Es un proyecto ambicioso que seguramente recorrerá un largo camino.
  PD: ¿Alguna posibilidad de tener esta filosofía en el Congreso Panamericano 2023 que será en conjunto con la CAO? JSR: El CNO22 fue el lanzamiento de CAO+ donde intentamos hacer un evento sustentable con algunas acciones como la medida de huella de carbono que dejó el evento, la reposición con reforestación en el “Bosque CAO”, actividades con fundaciones sobre el reciclado de plásticos con la fundación Garrahan, personas no videntes que ofrecían masajes a los asistentes (Fundación en Buenas Manos) y cambiar los obsequios tradicionales por obsequios con sentido. Se ofreció comida saludable, y se realizó un simposio de sustentabilidad donde comenzamos a hablar del tema hacia los colegas. También se sorteó una moto eléctrica como obsequio. Se solicitó a los sponsors que reduzcan al máximo posible la oferta de material impreso, reemplazándolo por vídeos y códigos QR para mostrar sus productos. Las credenciales también fueron de papel reciclado. Esta nueva manera de organizar los eventos puede también desarrollarse para el Congreso Panamericano 2023 si la PAAO lo solicita ya que el CAO como anfitrión puede continuar en este mismo eje que tan buen impacto tuvo en los asistentes.   PD: ¿Cuáles son sus expectativas para nuestro evento conjunto en el 2023? JSR: Creo que será un gran evento y probablemente el más concurrido de todos los congresos PAAO. Durante el CNO22 sólo vimos caras sonrientes y la felicidad del reencuentro en los asistentes. La convocatoria internacional que se ha hecho, el fantástico predio elegido, la hermosa ciudad de Buenos Aires y la posibilidad de desarrollar actividades similares al CNO22 pueden hacer de este congreso un congreso histórico para PAAO que recordaremos por mucho tiempo.
Los oftalmólogos debemos trabajar juntos para fortalecer nuestra profesión y redefinir el rumbo luego de esta pandemia
PD: ¿Cuál es su mensaje para el Panamericano? JSR: A los colegas de toda América les pido que se acerquen a sus instituciones nacionales, los oftalmólogos debemos trabajar juntos para fortalecer nuestra profesión y redefinir el rumbo luego de esta pandemia. Sin dudas encontrarnos en el Panamericano 2023 será otra ocasión para esto y volver a disfrutar del placer de compartir conocimiento.