Mensaje del Presidente de la PAAO
Octubre 2020

Estimados Amigos y Colegas,
La investigación es el corazón del Hospital.
– Pierre Masson
Las palabras de Pierre Masson, el famoso Profesor de Patología de la Universidad de Montreal, no podrían ser más apropiadas para describir la relación entre los hospitales académicos y sus programas de investigación.
Los Institutos de Investigación (RIs) son una parte intrínseca de los hospitales académicos en toda América del Norte y otras partes del mundo. El Centro Hospitalario-RI de la Universidad McGill es ciertamente un ejemplo de esta innovadora forma de realizar investigaciones centradas en el paciente.
El campus Glen MUHC-RI es una moderna instalación de cinco años de antigüedad que alberga a 600 investigadores, 1200 estudiantes de postgrado, así como un gran número de residentes y becarios. Hay varios programas de investigación pediátrica y de adultos que están fuertemente vinculados a los programas clínicos.
Los laboratorios son de última generación, instalaciones de vanguardia con el equipo más avanzado. La mayoría de nuestros costosos equipos son compartidos por muchos investigadores y pertenecen a nuestras plataformas o instalaciones centrales. Las plataformas son 9 laboratorios ultra-avanzados con el equipo más moderno y personal especializado realizando tareas increíbles.
El Centro de Medicina Innovadora, un hospital de investigación dentro de nuestro hospital, es un ambiente de vanguardia dedicado a la investigación clínica. Sólo el año pasado, se realizaron un total de 1500 ensayos clínicos, y 135.000 pacientes participaron en estos estudios.
En el 2019, nuestro esfuerzo de investigación dio como resultado 2.000 publicaciones, 2.000 conferencias nacionales e internacionales de nuestros científicos, 32 inventos, más de 400 contratos de investigación.
¿Por qué publicamos tantos trabajos? ¿Por qué publicar realmente un trabajo?
Por favor, piénselo un momento: Veo 3 pacientes, se les da un nuevo tratamiento, desarrollado en el RI, y se recuperan sin efectos secundarios en un corto período de tiempo. Por lo tanto, fui capaz de ayudar a estos 3 pacientes y eso es bueno.
Ahora, un artículo sobre esta enfermedad y este tratamiento en particular es publicado y leído por muchos. De repente, 1000 pacientes son tratados por la misma enfermedad y curados. ¿A cuántos pacientes pude ayudar? 1003 y eso es más que bueno. Eso es simplemente genial.
La enseñanza en el RI se mueve de la mano con la investigación y completamente sincronizada con el cuidado de los pacientes del MUHC. Proporcionamos capacitación a la nueva generación de médicos y científicos.
Una mención muy especial a nuestros programas internacionales. Involucran a 67 países en todos los continentes.
¿Por qué tenemos eso? Nos asociamos con otras grandes instituciones de todo el mundo e intercambiamos experiencias que nos permiten estar siempre a la vanguardia de las innovaciones en investigación y atención al paciente.
¿Por qué asociarse con países menos desarrollados? ¿Por qué asociarnos con regiones con una población vulnerable? En primer lugar, porque les ayudamos, y esto es lo correcto. Pero también porque muchas enfermedades son más prevalentes en estos países y su alta prevalencia nos permite estudiar los mecanismos patológicos relacionados con esa enfermedad que no podemos observar en otras partes del mundo.
Por último, pero no menos importante, esta es la declaración de misión de mi unidad de investigación, el Laboratorio de Patología Ocular e Investigación Translacional de la Universidad MUHC-McGill: No hacemos investigación como un ejercicio intelectual. Investigamos porque al final del día hay un paciente.
Nosotros, los científicos clínicos, concordamos con las palabras de Pierre Masson: La investigación es el corazón del Hospital.
Sinceramente,
Miguel N. Burnier Jr. MD MSc PhD
Presidente, PAAO