
Manejo de la Pérdida de Vítreo en la Cirugía de Catarata
Este curso aumentará su confianza durante la cirugía de cataratas al brindarle herramientas para mitigar la complicación de la pérdida de vítreo.

CONTEXTO
La pérdida de vítreo es la complicación más común y temida de la cirugía de cataratas. En encuestas a oftalmólogos que han asistido a cursos de vitrectomía, es evidente que esta es una de las principales causas de preocupación para la mayoría de los oftalmólogos.
Esta ansiedad asociada con la pérdida de vítreo se basa en el hecho de que muchos cirujanos del segmento anterior no han tenido un entrenamiento adecuado en vitrectomía.
Este curso pretende aportar los fundamentos y recomendaciones para prevenir o solucionar esta complicación.
Por lo tanto, es necesario un curso de pérdida de vítreo para los cirujanos del segmento anterior. Todos los conocimientos, técnicas y estrategias que han desarrollado los cirujanos de vítreo se utilizan y adaptan también a la situación de la cirugía limbar.
LOS DETALLES
Destinado a: Oftalmólogos, oftalmólogos en formación, subespecialistas en diversas áreas de la oftalmología.
Duración: Aproximadamente seis semanas, 2-3 horas a la semana.
Certificado: 12 horas de Educación Médica Continua de PAAO al finalizar
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Determinar la medida del riesgo de pérdida de vítreo.
- Comparar diferentes técnicas quirúrgicas y cuáles son las indicaciones según los hallazgos.
- Describir las funciones, parámetros y sistemas de conexión de los equipos de vitrectomía más comunes y realizar las conexiones.
- Reconocer prematuramente los signos de pérdida vítrea.
- Definir los principios de una vitrectomía bien hecha y aplicarlos a todas las situaciones en las que se presente una complicación.
- Enumerar y describir las diferentes técnicas de inserción de lentes intraoculares en caso de rotura capsular o pérdida de soporte capsular.
- Describir las complicaciones intraoculares que se producen como consecuencia de la pérdida de vítreo que no se maneja adecuadamente.
PROGRAMA
- Pérdida de vítreo: introducción al curso y justificación. Estadísticas de pérdida de vítreo y sus consecuencias. Cuando se realiza un manejo tradicional, cuál es la fisiopatología de la pérdida de vítreo y por qué es posible evitar el daño con una adecuada vitrectomía.
- Determinación del riesgo en la cirugía de catarata. Una descripción detallada de las 21 variables que intervienen en la definición de riesgo. Un método simplificado para determinar a qué pacientes se les debe hacer una tabla de riesgo.
- Descripción de una vitrectomía típica. ¿Qué hace una vitrectomía? Cómo definir las variables de succión y corte. Conexiones de vitrectomía de uso común: Infiniti, Constellation, EVA, Zeiss. Fluidica en vitrectomia, ciclo de trabajo. Consejos 20, 23, 25 y 27. Uso de iluminación endo. Uso de la lente de 76 dioptrías y lentes de contacto con iluminación limbal. Configuración de pedales y variables en pantalla.
- Alternativas a la Facoemulsificación. ¿Cómo se debe realizar la cirugía extracapsular en cataratas de alto riesgo? Resto de indicaciones de cirugía intracapsular. Cuándo guiar al paciente para la fragmentación de la faco pars plana. Capacitación y nivel de experiencia requeridos para cada una de estas opciones. Cómo realizar una vitrectomía en presencia de una incisión amplia.
- Primeros signos de pérdida vítrea. La importancia del reconocimiento temprano de la ruptura capsular. Alternativas de manejo según el estadio de la cirugía. Cómo y cuándo convertir a extracapsular. Medidas para evitar la vitrectomía en caso de rotura capsular. Anillos de expansión capsular y la importancia de su uso precoz. Variantes de anillos suturados.
- Pérdida de vítreo en 4 momentos de la cirugía: al iniciar la facoemulsificación, en la aspiración de detritos, al pulir la cápsula y después de la inserción de la lente intraocular. Variantes técnicas en cada situación.
- Inserción de LIO de 3 piezas, asas de prolene, diámetro total amplio, cuando existe rotura capsular central y preservación del borde capsular. Las opciones de lentes deben estar disponibles en cada cirugía. Inserción de LIO artesanal para afaquia invertida cuando no hay soporte capsular. Inserción de LIO de fijación escleral con opción de lente de aniridia con bucles suturados a la esclerótica. Técnica de Kenzo-Yamame para fijación escleral de asas de prolene.
- Las consecuencias de la pérdida de vítreo son cuando no se gestiona adecuadamente, respetando los principios expuestos o cuando no se siguen.
MATERIALES DEL CURSO
- Guías de estudio, que facilitan el proceso de aprendizaje del alumno.
- Conferencias audiovisuales elaboradas por el equipo docente sobre cada tema. Estos estarán disponibles para lectura en línea y en una versión para guardar/imprimir.
- Material de lectura, disponible en español y/o inglés en formato pdf.
- mapas conceptuales
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividades de aprendizaje utilizadas a lo largo de este curso:
- Preguntas de respuestas múltiples.
- Preguntas abiertas, autocorregidas con checklists.
- Foros de preguntas y respuestas.
Cada módulo tendrá una evaluación. El número de intentos es ilimitado.
Las actividades promoverán el intercambio y el uso de los conocimientos y experiencias de los estudiantes y facilitarán la aplicación de nuevos aprendizajes a la práctica profesional.
Conoce al Profesorado

doctor alberto castro
Director de curso

Dr.Eduardo Mayorga
Diseño instruccional
Miembro de la PAAO
Residente/Fellow
$ 100 USD
$120 USD no miembro
acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles
Miembro de la PAAO
Oftalmólogo
$150 USD
$200 USD no miembro
acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles
Técnico
Oftálmico*
$200 USD
USD no miembro
acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles
**Los técnicos deben presentar una constancia de un oftalmólogo.