Medicina basada en la evidencia

Este curso está diseñado para oftalmólogos, enseñándoles los fundamentos de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) y su aplicación en la toma de decisiones sanitarias. Los participantes aprenderán sobre niveles de evidencia, grados de recomendación clínica, bioestadística y diferentes tipos de estudios. A través de material didáctico variado, conferencias y evaluaciones, el curso proporcionará a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar eficazmente la MBE en la práctica y mejorar los resultados de los pacientes.

Español

CONTEXTO

Practicar la medicina basada en la evidencia es importante porque garantiza que los profesionales sanitarios utilicen la mejor evidencia disponible para tomar decisiones sobre la atención al paciente. Esto contribuye a garantizar que los pacientes reciban los tratamientos más eficaces y seguros posibles. La medicina basada en la evidencia también anima a los profesionales sanitarios a actualizar continuamente sus conocimientos y habilidades, y a estar al día de las últimas investigaciones y tratamientos médicos.

 

LOS DETALLES

Destinatarios: oftalmólogos, oftalmólogos en formación y médicos generales

Formato: en línea y a su propio ritmo con acceso permanente

Duración: Aproximadamente 18 horas de duración.

Certificado: 18 horas de Educación Médica Continua de la PAAO al finalizar.

OBJETIVOS

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

  • Explicar la importancia de la MBE en la toma de decisiones sanitarias.
  • Aplicar los conocimientos sobre niveles de evidencia y grados de recomendación clínica para la toma de decisiones en salud.
  • Aplicar conocimientos básicos de bioestadística para analizar los materiales/métodos y los resultados de un artículo científico.

MATERIALES DEL CURSO

  • Guías de estudio, que facilitan el proceso de aprendizaje del alumno.
  • Conferencias audiovisuales, elaboradas por el equipo docente sobre cada tema. Estos estarán disponibles para lectura en línea y en versión para guardar/imprimir.
  • Material de lectura, disponible en español y/o inglés en formato pdf.
  • Mapas conceptuales, cuadros sinópticos, tablas, ayudas a la memoria para una consulta rápida.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades de aplicación se utilizan a lo largo del curso y consisten en:

  • Preguntas de respuestas múltiples
  • Preguntas abiertas y autocorregidas con listas de verificación
  • Foros de preguntas y respuestas

Cada módulo tendrá un examen final que deberá aprobarse para pasar al siguiente módulo. El número de intentos es ilimitado, pero debe superarse para pasar al siguiente módulo.

Las actividades promoverán el intercambio y uso de los conocimientos y experiencias de los estudiantes y facilitarán la aplicación de nuevos aprendizajes a la práctica profesional.

PROGRAMA

Principios básicos de la MBE:

  1. ¿Qué es el MBE?
  2. Asociación vs. Causalidad
  3. Pruebas de la pirámide.
  4. Niveles de evidencia.
  5. Grados de recomendación
  6. Catálogo de sesgos

Estadísticas para no estadísticos:

  1. Técnicas de muestreo
  2. Error y sesgo.
  3. Representación de datos, tendencia central y variabilidad.
  4. Probabilidad y distribución de la probabilidad.
  5. Estadística Inferencial.
  6. bioestadística descriptiva.
  7. Bases estadísticas.

Tipos de estudios:

  1. Clasificación de los diferentes tipos de estudios.
  2. Estudios observacionales descriptivos: Casos notificados, series de casos, cualitativos, transversales y ecológicos.
  3. Estudios observacionales analíticos: Estudios de cohortes y de casos y controles.
  4. Estudios experimentales: Ensayos clínicos.
  5. Estudios de diagnóstico.
  6. Estudios económicos.
  7. Revisiones sistemáticas y metanálisis.
  8. Guías clínicas.

Aplicación de la MBE:

  1. Neutralizar las pseudociencias.
  2. Formación para profesionales sobre la MBE.
  3. Definir la pregunta de investigación clínicamente relevante.
  4. Búsqueda de las mejores pruebas disponibles.
  5. Marcos EtD: De la evidencia a la decisión.
  6. PRO: Resultados comunicados por los pacientes.
  7. Tomar decisiones compartidas.
  8. Manifiesto de la MBE para mejorar la salud.

Crítica a la MBE:

  1. Dificultades en la aplicación de la Evidencia en la Atención al Paciente: Controversia en la práctica sanitaria en el “mundo real”.
  2. Limitación de tiempo y recursos.
  3. Inteligencia Artificial, Big Data y MBE.
  4. Escasez de literatura científica sobre la veracidad de la MBE.

Conoce al Profesorado

Más de 30 distinguidos expertos contribuyeron a este curso. Obtenga más información sobre ellos.

Miembro de la PAAO
Residente/Fellow

60 USD

$75 USD no miembros

acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles

Miembro de la PAAOOftalmólogo

$90 USD

$120 USD no miembro

acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles

Técnico
Oftálmico*

$75 USD

USD no miembro

acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles

*Los residentes/becarios deben enviar una constancia de su programa.
**Los técnicos deben presentar una constancia de un oftalmólogo.

¿Quieres precios para miembros?

Conviértase en miembro hoy y obtenga precios para miembros en todos los cursos y reuniones.