Ectasias Corneales

Este curso cubre los nuevos desarrollos en el diagnóstico y tratamiento de las ectasias

Español

CONTEXTO

En los últimos veinte años, el tratamiento de las ectasias ha experimentado un cambio sin precedentes dentro de la clínica oftalmológica. Hemos visto nuevas tecnologías y sistemas de diagnóstico, así como nuevas ectasias Post Lasik.

No todos los oftalmólogos están familiarizados con estas patologías, ni conocen sus indicaciones precisas y su alcance terapéutico. Además, el nuevo espacio de cirugía aditiva intraestromal, la introducción de terapias corneales de reticulación de colágeno y sus interacciones entre sí siguen siendo objeto de investigación y debate. Este curso pretende llenar un vacío en la formación sobre ectasia corneal.

LOS DETALLES

Destinatarios: Oftalmólogos, oftalmólogos en formación

Formato: en línea y a su propio ritmo con acceso permanente

Duración: Aproximadamente 5 semanas, 2-4 horas a la semana.

Certificado: 18 horas de Educación Médica Continua de la PAAO al finalizar.

OBJETIVOS

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

  1. Describir una definición actualizada de las ectasias, señalar su etiopatogenia y reconocer sus etapas
  2. Exploración desde Schiascopy y asistencia topográfica para la Refracción
  3. Realizar el diagnóstico Tomo/Topográfico por el espesor Epitelial, por el comportamiento de la Biomecánica Corneal
  4. Describir la anatomía quirúrgica de la córnea e identificar los diferentes centrados, el ángulo Kappa, el eje visual, la córnea y la pupila
  5. Podrá describir la definición geométrica de la córnea e interpretar los valores de asfericidad
  6. Identificar las diferencias entre los distintos orígenes, comportamientos y tratamientos de una ectasia
  7. Describir las acciones básicas del ICRS: Dónde y qué colocar los segmentos primarios o secundarios
  8. Describir el Tratamiento Médico, su profilaxis, el tratamiento de las Alergias y Atopias
  9. Explicar la importancia de integrar el tratamiento de la superficie ocular al arsenal de una Ectasia y cómo debe proponerse
  10. Describir el tratamiento quirúrgico, sus generalidades, el crosslinking del colágeno corneal, sus tipos y su técnica.
  11. Describir cuáles son las indicaciones de la remodelación de la córnea, los injertos de córnea y los injertos de la membrana de Bowman
  12. Describir los usos e indicaciones del Excimer laser, los tipos de asistencia a la ablación y la cantidad de ablación permitida/sugerida. Casos y combinaciones con complicaciones de ICRS y CXL
  13. Describir los tratamientos y la rehabilitación óptica con lentes de contacto, sus diferentes diseños, tipos de usos e indicaciones
  14. Indicar el tratamiento óptico: Lentes intraoculares fáquicos y afáquicos

PROGRAMA

INICIO Y DIAGNÓSTICO:

  1. Definición.
  2. Etiopatogenia.
  3. Etapas.

ANATOMÍA y EXAMEN:

  1. Esquiascopia y asistencia topográfica p/ Refracción
  2. Diagnóstico Tomo/Topográfico
  3. Diagnóstico P/Epitelial
  4. Biomecánica de la córnea
  5. Anatomía quirúrgica de la córnea
  6. Ectasias primarias y secundarias.
  7. Acciones básicas del ICRS: Dónde y qué colocar, segmentos mayores o menores

TRATAMIENTO MÉDICO:

Tratamiento Médico / Profilaxis / Alergias y Atopía / Blefaritis / Ojo Seco /

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

  1. Generalidades
  2. Tipos de CXL -Técnica.
  3. Anillos, anatomía y reglas
  4. Remodelación de la córnea
  5. Injertos de córnea
  6. Injertos Mbowman
  7. LÁSER EXCIMER: Indicaciones, tipos de asistencia a la ablación-cantidad de ablación permitida/sugerida. Casos y combinaciones con complicaciones de ICRS y CXL

TRATAMIENTO ÓPTICO Y REHABILITACIÓN:

  1. tratamiento óptico
  2. Rehabilitación óptica con contacto L.

MATERIALES DEL CURSO

  • Guías de estudio, que facilitan el proceso de aprendizaje del alumno.
  • Conferencias audiovisuales, elaboradas por el equipo docente sobre cada tema. Estos estarán disponibles para lectura en línea y en versión para guardar/imprimir.
  • Material de lectura, disponible en español y/o inglés en formato pdf.
  • Mapas conceptuales, cuadros sinópticos, tablas, ayuda memoria para una referencia rápida y para la práctica diaria.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades de aplicación se utilizan a lo largo del curso y consisten en:

  • Preguntas de respuestas múltiples
  • Preguntas abiertas y autocorregidas con listas de verificación
  • Foros de preguntas y respuestas

Cada módulo tendrá un examen final que deberá aprobarse para pasar al siguiente módulo. El número de intentos es ilimitado, pero debe superarse para pasar al siguiente módulo.

Las actividades promoverán el intercambio y uso de los conocimientos y experiencias de los estudiantes y facilitarán la aplicación de nuevos aprendizajes a la práctica profesional.

El profesor responsable del curso acompañará, guiará y animará el proceso de aprendizaje en las instancias individuales y en las interacciones de aprendizaje colectivo.

Conoce al Profesorado

Más de 17 distinguidos expertos contribuyeron a este curso. Conozca más sobre ellos.

Miembro de la PAAO
Residente/Fellow

$ 100 USD

130 USD para los no miembros

acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles

$150 USD

$200 USD no miembro

acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles

Técnico
Oftálmico*

$150 USD

USD no miembro

acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles

*Los residentes/becarios deben enviar una constancia de su programa.
**Los técnicos deben presentar una constancia de un oftalmólogo.

¿Quieres precios para miembros?

Conviértase en miembro hoy y obtenga precios para miembros en todos los cursos y reuniones.