
Cómo preparar clases atrapantes y presentarlas con efectividad
Este curso le enseñará a preparar clases organizadas e interesantes y a presentarlas eficazmente para ganar y retener la atención de los participantes y aumentar su aprendizaje.
Español

CONTEXTO
Ser un experto en un tema médico no se traduce necesariamente en ser un buen presentador. Para ello, necesitamos un marco teórico que nos ayude a comprender y aplicar los principios y estrategias de la enseñanza a través de las presentaciones.
Las conferencias tradicionales ocupan un lugar muy bajo en la medición de la eficacia. Este curso pretende mejorar nuestra eficacia como presentadores.
LOS DETALLES
Destinatarios: médicos y otros profesionales de la salud que utilizan las presentaciones como método de enseñanza y quieren mejorar su eficacia.
Duración: Aproximadamente 10 semanas, 1-2 horas a la semana.
Certificado: 10 horas de Educación Médica Continua de PAAO al finalizar
OBJETIVOS
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
- Describir y aplicar los principios del aprendizaje de adultos pertinentes para la preparación y la impartición de las clases;
- Preparar objetivos de aprendizaje que puedan alcanzarse a través de la clase;
- Organizar la estructura de la clase para hacerla más clara y comprensible;
- Aplicar principios de diseño de diapositivas claros y fácilmente legibles;
- Incluir diferentes estrategias para hacer las clases interactivas;
- Enumerar los principios de comunicación más significativos para hacer las presentaciones más atrapantes.
PROGRAMA
- Principios del aprendizaje del adultos: motivación y relevancia, aprendizaje activo, aprendizaje generacional.
- Objetivosde aprendizaje y segmentación: Establecer metas y objetivos que ayuden a desarrollar intervenciones de aprendizaje eficaces. Aplicación del concepto de “chunking” para organizar los contenidos en segmentos de aprendizaje eficaces.
- Estructura de la clase: Las diferentes partes de una presentación.
- Diseño de diapositivas: fondos, formatos, contrastes, colores; animaciones; sustitución de texto por imágenes; presentación de datos.
- Estrategias de interactividad: sistemas de respuesta automática, trabajo en pequeños grupos.
- Preparación de las preguntas tipo test: Los diferentes tipos de preguntas. Su estructura, normas y recomendaciones
- Enfoques como se enseña: Diferentes métodos a la hora de enseñar hechos, conceptos, procesos, procedimientos y principios.
- Principios de comunicación: Estrategias para captar y mantener la atención.
- El futuro de las presentaciones: el flipped classroom.
- Curva del olvido: Cómo generar documentos justificativos
MATERIALES DEL CURSO
- Guías de estudio, que facilitan el proceso de aprendizaje del alumno.
- Conferencias audiovisuales elaboradas por el equipo docente sobre cada tema. Estos estarán disponibles para lectura en línea y en una versión para guardar/imprimir.
- Material de lectura, disponible en español y/o inglés en formato pdf.
- mapas conceptuales
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Al principio del curso, cada participante compartirá una presentación de PowerPoint que ya ha preparado.
A medida que avance el curso, lo modificará según lo aprendido para obtener un producto mejorado. Al final del curso, se presentará como proyecto final.
Otras actividades utilizadas a lo largo de este curso:
- Conferencias audiovisuales grabadas
- Mapas conceptuales
- Lecturas seleccionadas
- Foros de debate
Conoce al Profesorado

Dra. Gabriela Palis
Director de curso

Dr.Eduardo Mayorga
Director de curso

Dra. Helena Filipe
Profesorado invitado

Dr. Eduardo Viteri
Profesorado invitado

Dr. Peter A. Quiros
Profesorado invitado
Miembro de la PAAO
Residente/Fellow
$75 USD
$90 USD no miembro
acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles
Miembro de la PAAO
Oftalmólogo
$112 USD
$150 USD no miembro
acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles
Oftálmico
Técnico*
$112 USD
USD no miembro
acceso permanente
soporte del foro
materiales de estudio imprimibles
*Los residentes/becarios deben enviar una carta de su programa.
**Los técnicos deben presentar una carta de un oftalmólogo.